El crecimiento de la NFL a principios de 1958, fue tan rápido y contundente que logró superar al béisbol como el deporte favorito de los aficionados de los Estados Unidos de América. Esto despertó igualmente el interés de empresarios y su apetito por adquirir alguna franquicia existente o crear alguna nueva. Tal fue el caso del empresario tejano
Lamar Hunt, quien presentó una oferta de compra, que a la postre fue rechazada. Esto originó que Hunt y algunos otros hombres de negocios decidieran formar con diez equipos una asociación nueva a la que llamaron
American Football League (AFL), que se convertiría en una seria rival de la NFL.
La AFL introdujo novedosos cambios a este deporte, contribuyendo aún más a una competente rivalidad con la NFL. Se trataba de la instalación de un reloj oficial visible para los aficionados durante el juego, los nombres de los jugadores en los jerseys y un sistema ofensivo más agresivo por aire facilitado por la nueva regla de sustituciones libres durante el encuentro, lo que llevó finalmente a la especialización de las posiciones. Otra circunstancia que la diferenciaba de la NFL era su actitud hacia el colectivo de la raza negra: la AFL incluyó a jugadores negros y reclutaba activamente a jugadores en Universidades históricamente descartadas y marginadas por la NFL. Posteriormente, los equipos de la NFL incluyeron a jugadores negros en posiciones tácitamente prohibidas para ellos en la NFL, como la de
quarterback6 y
middle linebacker.
7 En enero de 1965 hubo un boicot del partido de las estrellas de la AFL de 1964 en
Nueva Orleans con motivo de la discriminación hacia los jugadores negros por parte de algunos hoteles lujosos y baratos y negocios de la ciudad. Fue un acto de activismo por las libertades y derechos sociales que ha sido homenajeado por el
Pro Football Hall of Fame. La nueva liga también se aseguró financieramente al decidir compartir, con los demás equipos, las ganancias recibidas por los derechos televisivos y de taquilla en sus encuentros.
La fusión NFL-AFL[editar]
La competición que enfrentaba a ambas ligas para la adquisición de jugadores, incluyendo Drafts colegiales diferentes, llevó a incrementos salariales considerables. En 1965, en una de las luchas más disputadas, con saldo a favor de la AFL, el
quarterback de la
Universidad de Alabama Joe Namath firmó con los
New York Jetsprefiriéndoles antes que a los St. Louis Cardinals de la NFL por un récord salarial de $427.000. EN 1966, el gerente de la AFL
Al Davis se puso como objetivo realizar una campaña para quitar jugadores a la NFL, sobre todo quarterbacks, pero, a sus espaldas, varios propietarios de distintos equipos empezaron a tomar contacto para poner fin a esa fría rivalidad entre las dos grandes ligas.
En un acuerdo formalizado por el fundador de la AFL Lamar Hunt y el gerente de los
Dallas Cowboys Tex Schramm, las dos ligas anunciaron oficialmente su
fusión el 8 de junio de 1966. Las ligas tendrían un
Draft común y organizarían un partido de final de temporada que decidiera el campeón de entre ambas ligas (posteriormente se llamaría
Super Bowl), que con el paso de los años se convertiría en el más alto símbolo del fútbol americano y la celebración que más espectadores convoca cada año a nivel mundial. Todavía hubo una ciudad más que recibiría una franquicia gracias a la AFL, Nueva Orleans, que fue obsequiada con un nuevo equipo en la NFL por la aprobación de la Public Law 89-800 impulsada por Congresistas federales de
Luisiana, que permitía la fusión y que desautorizaba toda excepción relacionada con restricciones anti-monopolistas. En 1970, las ligas se fusionaron totalmente en una nueva adoptando el nombre actual de
National Football League, dividiéndose en dos Conferencias con un número igual de equipos cada una. Hubo también un acuerdo financiero por el que los equipos de la AFL pagarían un total en conjunto de $18 millones durante 20 años. También hubo una objeción por parte de muchos aficionados de la AFL acerca de la pérdida, con motivo de la fusión, de la identidad de su liga, su logo y su nombre.